top of page
3624453144

Lengua y Literatura II
ACTIVIDADES: Preguntas frecuentes
EJE I: COMPRENSION Y PRODUCCION ORAL:
APRENDIZAJES ESPECIFICOS:
El cuento: características. Mitos y leyendas regionales relaciones, temporales, causal lugares objetos, hechos y procesos. Poesía: Función poética del lenguaje. El yo poético. Verso, estrofa, rima. Recursos literarios: imágenes sensoriales, Metáforas. Comparaciones. Personificaciones, etc.
Utilización del índice. Biografías, autobiografías. Comprensión lectora
Producir narraciones, exposiciones orales: La novela
Narraciones y re narraciones y sus componentes: personajes, tiempo, espacio en los que ocurren los hechos, el orden de las acciones y las relaciones causales que se establecen entre ellas.
Comunicación, factores.
Comunicación: situación comunicativa, factores que intervienen, variedades lingüísticas y para-lingüísticas. Circuito/competencias. Registro formal e informal. La carta. Solicitud. Currículum Vitae.
EJE II. LECTURA Y PRODUCCIÓN ESCRITA:
APRENDIZAJES ESPECIFICOS: Textos con propósitos diversos
Lectura de textos informativos, expresivos, argumentativos en diferentes soportes (papel o digital) La noticia. Textos periodísticos. Crónica adecuadas al género y al propósito: elementos del para textos, reconocimiento de la intencionalidad, relación entre la información del texto y sus conocimientos, relación del texto con el contexto de producción
Registro de la información relevante
Recursos digitales (procesadores de textos, mapa conceptuales digitales, etc.) elaborando fichas bibliográficas, diagramas, esquemas, cuadros u otros modos de organizar la información. Divulgación de textos científicos de todas las áreas y del mundo de la cultura. Corrección y reescritura. Coherencia y cohesión,
Reglas ortográficas. Puntuación.
EJE III. LITERATURA
APRENDIZAJES ESPECIFICOS: Textos literarios regionales, nacionales y universales en diferentes soportes (papel, digital, etc.
Géneros literarios. Reconocer las partes del Cuento .Poesía. Fabula, Novela. Diversos formatos textuales
Funciones del lenguaje. Recursos literarios, imágenes sensoriales, metáforas comparaciones. Verso, estrofa, rima.
EJE IV. NORMATIVA:
APRENDIZAJES ESPECIFICOS Clases de palabras
Sustantivos, adjetivos, verbos, tiempos verbales, preposiciones, adverbios, pronombres (personales, posesivos, demostrativos e interrogativos y exclamativos) propios de cada texto. Identificación de categorías morfológicas nominales (género y número) y verbales (tiempo, modo y persona), concordancia, la construcción sustantiva y verbal (núcleo y modificadores) y funciones sintácticas en la oración y según la actitud del hablante (interrogativa, exhortativa, desiderativa, etc.)
Relaciones de significado entre las palabras.
Sinónimos, antónimos, homónimos, para ampliar el vocabulario e inferir en el significado de las palabras desconocidas; procedimiento de cohesión y coherencia como recurso de estilo.
Reglas ortográficas y signos de puntuación
Variedades lingüísticas.
Variedades lingüísticas presentes en textos y medios de comunicación audiovisuales para construir las nociones de dialecto, sociolecto, cronolecto (geográfico – social)
bottom of page